ENCUENTRO CON LAS TRADICIONES

Rondalla de Calasparra · Semana grande

ASOCIACIÓN CULTURAL – FOLCLÓRICA
RONDALLA DE CALASPARRA

Misa cantada en honor de Nuestra Señora de la Esperanza

En la década de los 80 , un grupo de músicos e Isabel Llorente Martínez consiguieron materializar un deseo perseguido durante varios años: formar una rondalla. El grupo fue creciendo y en la actualidad consta de 45 componentes: 12 músicos (2 bandurrias, 4 laúdes, 5 guitarras y 1 percusionista), 33 bailarines y cantantes. El repertorio del grupo está fundamentado en las raíces de la variada música tradicional de Calasparra: jotas, malagueñas, manchegas, pardisca, sevillanas y gandulas.

La rondalla ha colaborado en cuantos eventos ha sido requerida:

  • Inauguración de “festivales de la cosecha”.
  • Canto de “misas huertanas”.
  • Pasacalles en las carrozas de las fiestas de septiembre y Carnaval.
  • Recepción y despedida de la Virgen de la Esperanza (Patrona de Calasparra) y de Los Santos Mártires (patronos del pueblo).
  • Reparto de la Luz de Belén en Navidad.
  • Colaboración con festivales y galas a beneficio de ONGs.
  • Participación en del proyecto europeo multilateral Comenius.
  • Actuación ante el Comité de hermanamiento con varios pueblos europeos.
  • Coordinación con los diferentes Centros Educativos del pueblo (con el fin de mostrar y enseñar el folklore de Calasparra a los más jóvenes).

La rondalla mantiene encuentros con diferentes agrupaciones folklóricas de la comarca del Noroeste, realizando encuentros y hermanamientos con ellas. Ha recibido reconocimientos en Férez, La Casa Cristo en Moratalla y la Fundación del Santuario Virgen de la Esperanza de Calasparra. En octubre de 2012 fue galardonada por la Hermandad de los Santos Mártires Abdón y Senén, con “La Distinción Anual del Galardón Agrícola”. Si prestamos atención a las letras de las estrofas de su repertorio, podremos encontrar una fuente de información etnográfica sobre cómo vivían nuestros antepasados en esta comarca de la Región de Murcia .