FERIA TAURINA

Calasparra · Noche de Copla con Sergio Diaz y Virginia Salomé· Jueves 03 de septiembre de 2020

FERIA TAURINA DEL ARROZ DE CALASPARRA
GALA TAURINA · HOMENAJE

NOCHE DE COPLA

La copla es la legítima heredera de los viejos romances y se relaciona directamente con las canciones que han servido al pueblo para denunciar abusos, describir costumbres, contar historias más o menos reales y sobre todo, para hablar de amor, de celos y desengaños, una de las manifestaciones más representativas de la cultura popular española. Dos concursos musicales dedicados a la interpretación del género en la televisión autonómica de Andalucía (Canal Sur) fueron el escaparate sonoro durante una década, de estos espacios televisivos surgieron artistas qué forman parte de la nueva generación de intérpretes como son Virginia Salomé y Sergio Diaz.

SERGIO DIAZ
Finalista de la 7º Edición “Se llama Copla” y de la 1º Edición de “Original y Copla”

“Se llama copla” es un concurso musical dedicado a la interpretación de copla emitido en Andalucía (España) por Canal Sur Televisión, y en el resto de España y el extranjero por otras plataformas (satélite, cable, etc) a través de Canal Sur Andalucía. Consta de 9 temporadas emitidas entre el 8 de septiembre de 2007 y el 9 de abril de 2016. Recuerda por su estructura al popular Operación Triunfo, aunque prescinde de la parte de encierro y convivencia las 24 horas. La gala final de la 1ª edición, con un 52,7% de cuota de pantalla y un millón y medio de espectadores, logró convertirse en el programa de mayor audiencia de la historia de la cadena autonómica, convirtiéndose en un fenómeno mediático entre el público andaluz. En el resto de España, así como para el extranjero, fue emitida por plataformas de pago por cable o satélite a través de Canal Sur Andalucía. En noviembre de 2008 ganó el Premio Ondas al mejor programa regional.

VIRGINIA SALOMÉ
Finalista en la 2º Edición de “Original y Copla” y de “Se llama Copla”

“Original y copla” presentado por el Jerezano Jaime Cantizano. Es un concurso de imitaciones y un homenaje a las grandes figuras de la copla. En cada programa se hace un repaso a la vida artística y personal de dos figuras destacadas de este género. Seis concursantes anónimos deben imitar lo más fielmente posible a sus ídolos; tanto en la voz como en la puesta en escena, aspectos que valorará el jurado, compuesto por tres personas, a la hora de tomar sus decisiones. Para ello, el programa pondrá a su disposición al equipo de peluquería, maquillaje y estilismo, así como a su orquesta.